Sutec News

Funcionamiento de los cilindros hidráulicos

Los cilindros hidráulicos son componentes mecánicos que convierten la presión hidráulica en una fuerza lineal. El funcionamiento de los cilindros hidráulicos sigue el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada a un fluido confinado se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.

Vamos a comprobarlo.

¿Qué es un cilindro hidráulico?

Pero, antes de comprender bien el funcionamiento de los cilindros hidráulicos, vamos a responder a la siguiente pregunta: ¿qué es un cilindro hidráulico? 

Como hemos comentado, es un elemento mecánico que transforma la presión hidráulica en una fuerza lineal. Está formado por un cilindro hueco que contiene un pistón o émbolo. Cuando se aplica presión hidráulica al cilindro, el pistón se mueve hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de la configuración del cilindro.

Los cilindros hidráulicos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

Por otro lado, los cilindros hidráulicos se clasifican en función de su tipo, tamaño y función.

¿Cuáles son los componentes principales de un cilindro hidráulico?

Para entender el funcionamiento de los cilindros hidráulicos, hay que conocer sus componentes.

  • Barril: El barril es el cuerpo del cilindro. Está hecho de un material fuerte y resistente a la presión, como acero o aluminio.
  • Pistón: El pistón es una pieza móvil que se mueve dentro del barril. Está hecho de un material fuerte y liso, como acero inoxidable o aluminio.
  • Vástago: El vástago es la parte del pistón que se extiende fuera del barril. Está hecho de un material fuerte y resistente a la corrosión, como acero inoxidable o aluminio.
  • Sellos: Los sellos son dispositivos que se utilizan para evitar que el fluido hidráulico se escape del cilindro. Están hechos de materiales sintéticos, como el caucho o el neopreno.
  • Conexiones: Las conexiones son los puntos en los que el cilindro se conecta a los sistemas hidráulicos. Están hechas de materiales fuertes y resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable o el latón.

Además de estos componentes principales, para el funcionamiento de los cilindros hidráulicos se pueden incluir otros componentes, como:

  • Válvulas: Las válvulas se utilizan para controlar el flujo de fluido hidráulico dentro y fuera del cilindro.
  • Amortiguadores: Los amortiguadores se utilizan para controlar la velocidad de movimiento del pistón.
  • Soportes: Los soportes se utilizan para montar el cilindro en su lugar.

Los componentes de un cilindro hidráulico están diseñados para trabajar juntos para convertir la presión hidráulica en una fuerza lineal. 

Principios básicos de funcionamiento de los cilindros hidráulicos

Ahora que ya conocemos las pares de un cilindro hidráulico, podemos comprender su funcionamiento.

El principio de Pascal explica el funcionamiento de los cilindros hidráulicos. El principio de Pascal establece que la presión aplicada a un fluido confinado se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.

En el caso de un cilindro hidráulico, el fluido hidráulico se bombea al cilindro a través de una conexión. Seguidamente, el fluido hidráulico, contenido en el cilindro, empieza a generar presión en todas direcciones. En consecuencia, y debido a que el pistón es un elemento móvil, la presión generada por el fluido hidráulico logra mover pistón. Según la configuración del equipo, este movimiento será hacia arriba o hacia abajo.

El movimiento del pistón se transmite al vástago, que es la parte del pistón que se extiende fuera del cilindro. Este vástago puede utilizarse para mover objetos o para aplicar fuerza a otros componentes.

Si estás interesado en adquirir un cilindro hidráulico, en Sutec tenemos desde cilindros hidráulicos de alta presión, hasta cilindros especiales y estándar y también accesorios para cilindros.